Restringen paso de turistas a zona de conservación de aves en Holbox - SUSTENTUR

Restringen paso de turistas a zona de conservación de aves en Holbox

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Los turistas que visitan Isla Holbox no podrán recorrer la costa hasta la zona de Punta Mosquitos, conocida por sus bancos de arena, debido a que el área quedó destinada a la conservación de aves a lo largo de 4 kilómetros, una acción que abona en la construcción de un turismo sustentable
En un esfuerzo conjunto entre prestadores de servicios, hoteles, y miembros de organizaciones dedicadas a la conservación del medio ambiente, la delegación regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP, atendió la propuesta de delimitar zonas de uso público y zonas restringidas al paso de turistas.
Habitualmente los turistas que visitan la isla recorrían la costa hasta llegar a la zona conocida como Punta Mosquitos, en la punta este de la Península. Los visitantes podían llegar al lugar por tierra o en kayak, atraídos por su impresionante belleza paisajística y tranquilidad.

Sin embargo, la zona está dentro de los límites del Área de Protección de la Flora y Fauna Yum Balam con registros de más 100 especies de aves, endémicas y migratorias, así como de especies de suma importancia como la cacerolita de mar» y mantarrayas.
La idea de proponer a la autoridad una solución al constante paso de personas y destinar la zona a la conservación de aves y otras especies, surge una vez detectado el desplazamiento de las aves a zonas alejadas de sus espacios habituales de descanso, esto debido a que aproximadamente 300 personas transitaban por la zona, y a comportamientos indebidos como acercarse o espantar a las aves del lugar, comenta Eduardo Pacheco Cetina, miembro de la Red de Monitores Comunitarios de Aves.
Gracias a los monitoreos se han detectado aves amenazadas como el Chorlo Chiflador, (Charadrius melodus) el Chorlo Nevado (Charadrius Nivosus) o el Halcón Peregrino. Incluso en la zona se detectó la presencia de un Chorlo Chiflador, que gracias al reporte de avistamiento fue posible registrar su trayectoria desde Dakota del Norte. Esto, sin contar la importancia del ecosistema para la reproducción de flamencos y la cacerola de mar. “En la isla hay mucha playa para que los turistas puedan disfrutar sin afectar a las aves”, agrega Pacheco Cetina.
A la par de la restricción del paso en el área costera, se realizó también el balizamiento con boyas de color rojo que delimita la zona uso público, y boyas de color amarillo que delimitan las zonas restringidas en la playa norte de la isla de Holbox y no permitidas en sitios de visitación turística.
De acuerdo con el oficio emitido por la dirección regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, estas acciones tienen como objetivo:

  • Priorizar la seguridad de los bañistas y prestadores de servicios turísticos.
  • Abonar al ordenamiento de las zonas de uso público en la playa
  • Mantener en buen estado de conservación los atractivos turísticos de la localidad como: sitios de alimentación y descanso de aves, entre ellos en Flamenco Americano.
  • Evitar el impacto negativo de las actividades turísticas en los sitios de alto valor ambiental como: zonas de descanso, alimentación y reproducción de aves marinas residentes y migratorias, las zonas de reproducción de la Cacerolita de Mar o Méex (Limulus polyphemus) y de los cocodrilos.

En las zonas límite fueron colocados los señalamientos para evitar el paso de personas.

Sustentur

Sustentur

Primer portal de noticias especializado en Turismo Sustentable y Sostenible en México. Comunicando las buenas prácticas de empresas, destinos, gobiernos y organizaciones desde 2015.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.