Crece la brecha de igualdad de género en el sector laboral - SUSTENTUR

Crece la brecha de igualdad de género en el sector laboral

igualdad de género
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

La situación laboral de las mujeres en América Latina y el Caribe, se enfrenta a nuevos desafíos de participación en el ámbito productivo, derivados de la crisis post pandemia.

De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 6 de cada 10 mujeres en la región se concentran en sectores de alto riesgo afectados por la emergencia sanitaria, como la manufactura, el comercio, el trabajo doméstico remunerado y el turismo.

Además, funcionarios del organismo y de instancias internacionales como ONU Mujeres, reconocen que la crisis por COVID-19 profundizó las desigualdades de género en el área.

Para Raúl García-Buchaca, secretario ejecutivo adjunto para Administración y Análisis de Programas del organismo regional, “estamos ante una paradoja de la recuperación“.

Destaca que si bien es cierto que se observa un incremento de 2.2 puntos porcentuales en la tasa de participación laboral de las mujeres, su situación laboral no será del todo favorable.

Y es que proyecciones para el año 2021 estiman que solo los hombres volverán a los niveles de participación laboral previos a la crisis.

“Las mujeres apenas alcanzarían la participación laboral del 2008 (49.1%). Estaríamos aún en los niveles de hace 13 años”, acotó el funcionario de la CEPAL.

Detalló que las mujeres están sobrerrepresentadas en el desempleo, la informalidad, la pobreza, el trabajo doméstico y de cuidados, y en la primera línea de respuesta a la pandemia desde el sector de la salud.

Por ello, durante la reciente jornada virtual de la 61ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, todas las voces instaron a transitar hacia una sociedad del cuidado en la región para lograr una recuperación transformadora, sostenible y con igualdad de género.

García-Buchaca abogó por que los países de la región sostengan políticas fiscales expansivas e impulsen un nuevo pacto fiscal con igualdad de género, para contener el impacto de la crisis en la situación laboral y la vida de las mujeres.

Necesitamos un viraje urgente en el estilo de desarrollo para avanzar hacia una sociedad del cuidado en la que se reconozca la interdependencia entre las personas, los procesos productivos y la reproducción social, y que ponga la sostenibilidad de la vida humana y del planeta en el centro”, explicó.

La directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza, afirmó que es urgente incorporar la igualdad de género, la participación de las mujeres, en todos los planes de recuperación.

Para ello, también hay que garantizar que se pongan en marcha políticas públicas que faciliten el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres.

La CEPAL presentó el documento de trabajo, Hacia la sociedad del cuidado: los aportes de la Agenda Regional de Género en el marco del desarrollo sostenible.

Ahí se llama a acelerar el paso hacia una justicia económica, climática y de género, y avanzar hacia una sociedad del cuidado que:

  • Priorice la sostenibilidad de la vida y el cuidado del planeta
  • Garantice los derechos de las personas que requieren cuidados y de las personas que cuidan
  • Contrarreste la precarización de los empleos del sector de los cuidados
  • Visibilice los efectos multiplicadores de la economía del cuidado en términos del bienestar y como dinamizador para una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad.
Norma Anaya

Norma Anaya

Estudié Periodismo y Comunicación en la UNAM. Por más de tres décadas he transitado por periódicos, TV, radio, revistas, medios digitales, locales, nacionales e internacionales en una de las mejores "escuelas": el Caribe Mexicano, foco de información para el mundo. De ahí mi particular interés por las empresas y los negocios vinculados al turismo y, desde luego, la sustentabilidad en el sector.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.