El pasado 09 de marzo de 2016, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó el informe bianual «Tendencias y políticas de Turismo de la OCDE 2016», donde hace un análisis de la situación del turismo y las acciones de sus 34 países miembros y 16 aliados.
El informe reconoce que el turismo es un motor importante para la economía de los países de la OCDE, ya que contribuye en promedio con 4.1% del PIB, 5.9% del total del empleo y 21.3% del total de servicios de exportación en estos países; en 2014 los países de la región crecieron 6,4% en llegadas de turistas, más de dos puntos porcentuales arriba de la media mundial, sin embargo, destaca que a futuro existe un reto en el crecimiento de las economías emergentes.
El reporte hace hincapié en la necesidad que tienen los países de trabajar en dos sentidos: el primero, promover políticas para hacer el transporte más fluido, tanto de y hacia los destinos y en el interior de los mismos, y plantea la necesidad de que los países se adapten a la nueva «economía colaborativa». En este sentido, destaca el análisis que hace de plataformas como Airbnb, Couchsurfing, Uber, BlaBlaCar, Eatwith, Vayable y ToursByLocals, entre otras, y el pronunciamiento de que los países deben integran los procesos colaborativos a la experiencia del turista.
La OCDE elabora también un análisis de las políticas y acciones de cada uno de los países; para México, menciona que la contribución del turismo al PIB y al empleo se encuentra por encima de la media de los países analizados, destaca el crecimiento del turismo por encima de la media mundial y hace énfasis en un dato que debemos tener presente: el turismo doméstico representa en el país el 90% del consumo total en turismo.
Uno de los temas en los que el país es mencionado como caso de éxito es el relanzamiento del Programa Pueblos Mágicos; otras acciones que aumentan la competitividad del país son la creación del Gabinete Turístico, las medidas de eliminación de visas, el trabajo en turismo y cambio climático, el apoyo a las PyMEs y el esfuerzo en temas de innovación y desarrollo de productos, temas que se han financiado a través del PRODERETUS (hoy PRODERMAGICO).
Y aunque las perspectivas son buenas, el informe de la OCDE hace hincapié en retos muy importantes que debe sortear el país: primero, mantener el éxito turístico a pesar de los recortes presupuestales, mejorar la conectividad a regiones poco favorecidas del país y, en especial, aprovechar las oportunidades de diversificar la oferta destacando de forma más agresiva nuestras tradiciones y costumbres, la riqueza natural y el ecoturismo, y apuntalando la oferta gastronómica, el turismo médico y el segmento de reuniones.
El informe completo puede consultarse en:
http://www.oecd-ilibrary.org/industry-and-services/oecd-tourism-trends-and-policies-2016_tour-2016-en