¿Qué hay detrás de los zapatos de sargazo? - SUSTENTUR

¿Qué hay detrás de los zapatos de sargazo?

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Son cómodos, los hay de varios colores tallas y no apestan como el sargazo que se acumula en las costas de Quintana Roo, situación que ha puesto de cabeza al sector turístico por el impacto que conlleva para un destino de sol y playa.
El sargazo visto como materia prima para la fabricación de productos, abre una posibilidad de aprovechamiento de esta alga que seguirá llegando al Caribe. Durante el último trimestre de 2018, en las playas de Cancún se recolectaron 860 metros cúbicos de sargazo, sin contar las toneladas de algas que desde la arribada masiva de 2017 han sido enterradas de forma inadecuada en las playas o fueron depositadas en sascaberas o tiraderos clandestinos en el peor de los casos.
OVA, es la primera línea de calzados patentada, que utiliza 100 gramos de sargazo para la fabricación de la suela, y cinco botellas de pet en el recubrimiento de la parte superior. A simple vista lucen bien, ad hoc para lugares de playa como Cancún, donde recientemente sus creadores dieron a conocer el producto.
Desde que la acumulación de sargazo en las playas nos obligó a voltear la vista, y también el olfato hacia esta alga, han sido varios los intentos por darle una adecuada disposición, pero principalmente darle uso en nuestra vida cotidiana; así han surgido productos a pequeña escala como abono, ladrillos.

OVA aparece en la escena con el paso firme de sus creadores: la empresa Renovare, creada en León, Guanajuato, con más de 80 años de expertise. Su fundador, Jorge Castro es la tercera generación de fabricantes de calzado, pero como joven emprendedor, rompió el molde y apostó por la fabricación de calzados utilizando materiales desechables.
Detrás de la marca, hay más de 10 años de experiencia e investigación que ya antes de OVA, habían dado como resultado una línea de calzados fabricados con el PET que se recolecta durante el Rally México en León. Integrados al programa Rally Verde, la marca lanzó el calzado bajo un modelo de sustentabilidad, que genera un beneficio económico, ambiental y social.
“Donde otros ven un desecho, nosotros vemos una oportunidad”, dice Jorge Castro respaldado por sus socios durante su primera presentación en Cancún, en busca de ingresar al sector hotelero y caminar hacia comercialización del producto.
Al igual que con sus anteriores productos, en esta ocasión Renovare busca generar beneficios ambientales a través del aporte de recursos económicos a las acciones de recolección del sargazo en las playas. Y en lo social, por cada par comprado, la empresa donará otro par a niños en situación de vulnerabilidad.
Con un producto cuya materia prima tiene características tan especiales, Revonare tiene un gran reto en su camino, como es el mismo hecho de recolectar el sargazo en el mar, antes de llegar a la costa. De una tonelada de algas de esta especie se obtiene materia prima para fabricar 10 mil pares de calzado.
“Llegamos a este punto porque queremos aportar una solución al problema del sargazo; hay muchas investigaciones, pero es poco lo que se hace. Renovare forma parte de las empresas que aportan una solución”, dice.
El costo de cada par de zapatos es 1,100 pesos a la venta final a disposición del mercado en la página web de la empresa www.renovareco.com

Sustentur

Sustentur

Primer portal de noticias especializado en Turismo Sustentable y Sostenible en México. Comunicando las buenas prácticas de empresas, destinos, gobiernos y organizaciones desde 2015.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.