Cancún, QRoo.- En representación de los 32 organismos afiliados al Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEyC), líderes empresariales presentaron hoy ante medios de comunicación, una serie de propuestas dirigidas a los candidatos a la gobernación del estado de Quintana Roo.
Las propuestas, a las que el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Carlos Gosselin, calificó como exigencias serán presentadas en los próximos días a los candidatos de los diferentes partidos a quienes se les solicitará la firma de compromiso del documento.
En materia de Turismo, las peticiones se concretaron en los siguientes temas como Impulsar el Impuesto al Hospedaje. Los organismos afiliados al CCEyC consideran necesario un nuevo ente de promoción o la reestructuración de la actual Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) con la finalidad de otorgarle autonomía técnica y financiera, en el que se incluya la participación activa de los empresarios turísticos, sector que en los últimos años ha sido excluido, a decir de Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Quintana Roo.
Impulsar el Proyecto de Viajero Frecuente con el objetivo de acelerar los procesos de entrada de los viajeros a través de los aeropuertos, conjuntamente con la revisión del proyecto de Pre Internación de turistas, en caso de ser aprobado por el Gobierno Federal.
Crear la comisión Multidisciplinaria de Mejora Regulatoria para el Turismo que permita agilizar la creación de empresas, incorporar nueva tecnología, y la simplificación de las licencias de funcionamiento. Asimismo, en este punto, los líderes empresariales proponen eliminar el 10% de Impuesto Municipal al Turismo por considerarlo anticonstitucional. Asimismo, los empresarios retomaron la añeja petición para que los recursos del 3% de Impuesto al Hospedaje sean invertidos exclusivamente para Promoción y Relaciones Públicas.
Reactivación del Fideicomiso de Recuperación y Mantenimiento de Playas con un programa que incluya el manejo y disposición del sargazo y el rescate del 25% adicional que los hoteles pagan a la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).
Entre otras exigencias relacionadas con el sector turismo, el documento presentado incluye el Fomento y Promoción para el desarrollo de Hoteles en Plan Europeo; la construcción de un Recinto Ferial en Puerto Morelos; mayor impulso al sector náutico; el Cambio de Huso Horario para homologarlo con el de la Costa Este de los Estados Unidos.
Adicionalmente solicitan la regulación de los condominios que se han sumado a la oferta hotelera sin pagar impuestos; crear un Programa de Fomento para Reactivación de la Planta Hotelera de Huracanes, y actualizar la Ley Estatal de Transporte para poner fin a las irregularidades del Transporte Turístico.
NO a los casinos
Al margen de las propuestas que también incluyó temas como la seguridad, movilidad, infraestructura y proyectos para la integración familiar, los representantes de los organismos empresariales aprovecharon para recordar su oposición al funcionamiento de casinos en el estado. En este sentido, el presidente de la AHC, Carlos Gosselin manifestó que Quintana Roo está consolidado con 90 mil habitaciones que pueden llegar a 120 mil en siete años, por lo que en nada resulta conveniente permitir la entrada de los centros de apuesta.
El panel de empresarios estuvo encabezado por Luis Cámara Patrón, presidente del CCEyC; Carlos Gosselin, presidente de la AHC; Mauro Amati, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Alimentos Condimentados, (Canirac); Eloy Peniche, presidente de la Corparmex; Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación de Agentes de Viajes de Quintana Roo (Amav) y Ricardo Muleiros de la Asociación de Náuticos de Cancún.
De quien resulte ganador en la próxima contiene electoral, el sector empresarial espera el adecuado aprovechamiento de los recursos. «Estamos pidiendo transparencia en el gasto público», recalcó el presidente de la CCEyC. Asimismo externaron su preocupación por el alto endeudamiento del estado, a lo que el respresentante del sector hotelero manifestó: «el dinero no está llegando a donde tiene que llegar». (Angela Paredes)
