Paradisus Playa del Carmen líder en carbono neutral - SUSTENTUR

Paradisus Playa del Carmen líder en carbono neutral

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

05aParadisusPlayaDelCarmen_LaEsmeralda-ExteriorNight
Playa del Carmen, QRoo.-Como resultado de la implementación de procesos para la medición y reducción de su huella de carbono, el hotel Paradisus Playa del Carmen se convierte en punta de lanza del turismo sostenible, al implementar acciones para que grupos y eventos del hotel sean Eventos Carbono Neutral.
Bajo este modelo de acción se garantiza que los eventos tengan la mínima emisión de C02, mientras que las emisiones no evitadas, se compensan adquiriendo Bonos de Carbono, esto con el objetivo realizar eventos con emisión cero, explicó Carlos Segura, gerente de Desarrollo Sustentable.
El objetivo de reducir las emisiones de GEI se extiende hasta la cadena de valor. Gracias a ello, los productos que se adquieren por parte del hotel, tienen el mínimo impacto en la huella de carbono, desde su elaboración hasta su entrega final. Por ello, han sido distinguidos con la certificación EarthCheck, emitida por EC3 Global (Organización de investigación científica y estratégica específicamente para el Sector Turismo).
“La necesidad de suplir las demandas crecientes de la población y las alertas respecto a la pérdida de los ecosistemas indican que se necesita una concienciación colectiva en la conversión o la optimización de los recursos. Por ello para Paradisus Playa del Carmen las iniciativas que realizamos están pensadas para apoyar estratégicamente cada uno de nuestros pilares, lo que se traduce en el desarrollo de un turismo sustentable” afirmó Carlos Segura.
Compromiso de origen
Desde su apertura en 2011 la marca implementó la medición y reducción de la huella de carbono de la compañía. Como resultado de este importante proyecto, en el 2013 el resort fue galardonado con el certificado GEI 1 por el Programa Nacional de Contabilización y Reporte de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.
Paradisus Playa del Carmen fue diseñado para integrarse físicamente dentro de su propio ecosistema. Por ello, tiene un modelo de responsabilidad social basado en cimientos fundamentales los cuales les permite avanzar en el desarrollo de los objetivos de desarrollo sostenible.
Estos objetivos son los siguientes: derechos humanos e infancia, empleabilidad, liderazgo y reconocimiento, cultura, universidad, conocimiento y foros y por supuesto el cambio climático y desarrollo social.
De esta manera se convierte en punta de lanza al promover su estrategia de sustentabilidad integral, la cual se basa en tres pilares clave: medio ambiente, ecosistema y sociedad. Cada uno de ellos incluye acciones e iniciativas que favorecen tanto a los huéspedes como a la comunidad.
En Paradisus Playa del Carmen hay un gran compromiso con el ecosistema que le rodea, agrega Carlos Segura. Como su segundo pilar, ha implementado programas de conservación de especies de flora y fauna en peligro de extinción. Además, realiza iniciativas para proteger las cuatro hectáreas de manglar, tres de selva baja, duna costera, la restauración del coral en el arrecife y eliminación de fotografías con animales dentro del hotel.
¿Qué significa ser un hotel Carbono Neutral? El caso de Paradisus Playa del Carmen VIDEO
En materia social, el resorts trabaja en los programas de atención a personas que sufren diferentes necesidades sociales. Este voluntariado es una acción de corresponsabilidad ciudadana ante situaciones de pobreza, exclusión y sufrimiento humano.
Conjuntamente con los empleados y clientes, se da apoyo a la educación básica, protección de la infancia, prevención de la explotación sexual infantil de la mano de organismos internacionales como la UNICEF. Cada año, la marca firma el Código de Conducta para la protección de las niñas, niños, adolescentes en el sector de los viajes y el turismo de la Secretaría de Turismo (SECTUR).
Del mismo modo, Paradisus Playa del Carmen reporta a día de hoy un progreso significativo en cuanto a la integración de las personas con discapacidad con un total de 15 colaboradores, y la contratación de adultos mayores con más de 7 empleados.
Adicional se destaca el bajo promedio de rotación de la plantilla que trabaja en el resort, con apenas 6% anual. Otro dato a destacar es que el 99% de los colaboradores son locales. Esto es debido a que la gestión de personas, es uno de los intereses más importantes para el resort.

Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.