La creatividad, interés y voluntad para apoyar la reactivación económica se ponen de manifiesto con el Pasaporte Turístico Querétaro.
Se trata de una herramienta didáctica -no obligatoria- para viajar por todo el estado, que forma parte de la estrategia para impulsar el turismo y reactivar la economía de forma segura y confiable.
Por medio del pasaporte no oficial y gratuito se promueve la oferta de experiencias de aventura, naturaleza, cultura y gastronomía.
Aunque el estado es uno de los más pequeños del país, destaca con su centro histórico de Santiago de Querétaro, designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1996, y también por ser uno de los más heterogéneos.

El estado tiene atractivos naturales como cascadas, grutas, montañas, sitios para acampar y practicar el ecoturismo, además de tradicionales pueblos artesanos.
Cuenta con seis pueblos mágicos: Bernal, Cadereyta, Jalpan, Tequisquiapan, Amealco de Bonfil, San Joaquín, y tres regiones turísticas: Ruta Arte, Queso y Vino, Querétaro metropolitano y Sierra Gorda
¿Cómo surgió la idea?
El Pasaporte Turístico Querétaro surge a iniciativa del Consejo de Participación Ciudadana Temático de Juventud, para impulsar la reactivación económica del estado, a través del turismo interno y el consumo local.
Como explica Cristhian Bautista Vera, presidente del consejo, trabajaron en un esquema de co-creación entre la ciudadanía y el gobierno, además de la vinculación con prestadores de servicios turísticos.
En esta nueva experiencia para viajar en la entidad participan más de 270 prestadores de servicios y se respetan los protocolos y medidas establecidas por las autoridades sanitarias, preservando el bienestar y la salud de los turistas.
Así funciona el pasaporte turístico
De acuerdo con el secretario de Turismo, Hugo Burgos García, el pasaporte permitirá al viajero planear y documentar la visita a los diversos destinos y servicios turísticos en los 18 municipios del estado.
Por medio del escaneo del código QR en cada una de las páginas del documento, los visitantes podrán conocer la historia de los municipios, consultar las opciones de actividades con los prestadores de servicios inscritos y generar la posibilidad de recibir recompensas.
Con cada visita, los turistas obtienen sellos, que al acumularlos en el pasaporte pueden obtener experiencias en recorridos, productos, promociones o servicios.
El documento se obtiene en forma gratuita en centros de atención al turista, presidencias municipales y delegaciones.
En esta actividad, la participación de los jóvenes se vuelve un pilar fundamental ya que, al dar a conocer en sus redes sociales las visitas y todos los lugares a los que asisten con el Pasaporte Turístico Querétaro, fomentarán el interés de la ciudadanía en participar en esta dinámica.