Muestra Experiencias Xcaret sus acciones por el planeta, las personas y la prosperidad - SUSTENTUR

Muestra Experiencias Xcaret sus acciones por el planeta, las personas y la prosperidad

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Grupo Experiencias Xcaret dio a conocer las acciones que han llevado a la marca a consolidar su modelo de sostenibilidad a través de 65 programas, proyectos y buenas prácticas de responsabilidad social corporativa. Durante la presentación de la Memoria de Sostenibilidad 2017, Carlos Constandse, vicepresidente de Experiencias Xcaret, comentó que gracias a estos programas, Xcaret ha contribuido a que el turismo sea una gran industria que transformación o positiva a las personas donde los ecosistemas zona provechados de forma racional y los beneficios económicos permean hacia todos.

 
La Memoria de Sostenibilidad 2017 se realiza bajo un modelo que agrupa las acciones en tres pilares: las personas, el planeta y la prosperidad.
En las acciones que involucra el bienestar de las personas, Experiencias Xcaret destaca por ser una de las mejores empresas para trabajar para la Generación Millennial, de acuerdo con el instituto Great Place To Work, pues el 69% de sus colaboradores pertenecen a ese grupo. A su vez, durante 2017 desarrolló 2,314 actividades deportivas para colaboradores, incrementó en 24% el número de becas escolares con respecto al ciclo anterior; e impartió más de 149 mil horas en formación y desarrollo.
Además, ofreció servicio de transportación al 61 % de sus colaboradores, para acudir a sus centros de trabajo y de regreso a casa; y les proporcionó 1 millón 150 mil servicios de alimentos. Para iniciar la construcción del Instituto Universitario Cruz Roja Mexicana, Plantel Cancún, que se especializará en la preparación de urgenciólogos, donó 4.4 millones de pesos.
En el pilar de Prosperidad, Experiencias Xcaret recibió 3 millones 332 mil visitantes, 8.9% por arriba del año anterior, 75 % de ellos fueron extranjeros. Destaca el hecho de que el 99.6% de los visitantes recomiendan los parques del grupo con familiares y amigos. En su compromiso con favorecer lo hecho en México, el 95% de las compras se hicieron a empresas establecidas en nuestro país, de las cuales el 58% son pequeñas y medianas.
En lo concerniente al Planeta, se alcanzó la cifra de 12 millones 742 mil tortugas marinas reintroducidas desde el inicio del programa de conservación, en alianza con Flora, Fauna y Cultura de México A.C. Se reciclaron el 84.5 % de los residuos orgánicos e inorgánicos que generó la operación. A su vez, los parques Xcaret y Xel-Há recibieron la Certificación EarthCheck Oro.
En tanto el proyecto “Reforestando Nuestro Hogar” fue reconocido como Mejor Práctica por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y el documental “Volando a Casa”, que cuenta la historia de la reintroducción de la guacamaya roja a las selvas de México, fue ganador absoluto en el Festival de Cine del Boston College, en Estados Unidos.

Experiencias Xcaret en el tiempo

En 1990 abre sus el parque Xcaret generando empleos dignos, bien remunerados e inscritos en el Seguro Social
En 1992 inicia el Programa de Conservación de la Tortuga Marina.
En 1993 comienza Programa de Reproducción de la Guacamaya Roja y al año siguiente nacieron los primeros polluelos.
En 1994 se pone en marcha el Programa de Educación Ambiental.
En 1997 se impulsa el desarrollo comunitario en Ciudad Chemuyil.
En 1999 surge el Programa de Reproducción del Flamenco Rosa.
 
En el año 2001, Xcaret se convierte en la primera empresa turística en México en recibir el distintivo como Empresa Socialmente Responsable
En 2001 inicia el Programa de Protección del Caracol Rosa.
En 2005 se convierte en la primera empresa privada adherida al Pacto Mundial México.
Descarga el documento completo en el siguiente link: Memoria de Sostenibilidad 2017

Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.