México, D.F.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas participó en el Primer Congreso Internacional de Gestión del Turismo en Áreas Naturales Protegidas, convocado por el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Perú.
Erika Ortigoza Vázquez, Directora General Adjunta de Proyectos Especiales, en representación del Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro Del Mazo Maza, explicó como se ha desarrollado el turismo en las Áreas Naturales Protegidas de México y como representa una alternativa económica y de conservación.
Este primer Congreso convocó a representantes de los gobiernos de Latinoamérica con el objetivo de promover el turismo en las Áreas Naturales Protegidas como estrategia de conservación.
En su ponencia, Ortigoza Vázquez al hacer una similitud con base en el pasaje del Popol Vuh de la creación del Universo, señaló que México y Perú comparten pasado, paisajes y ecosistemas ricos en biodiversidad que hacen de nuestros países atractivos turísticos que obligan a su cuidado y aprovechamiento sustentable.

Asimismo, en su ponencia sobre Planificación del turismo en ANP en México, Ortigoza Vázquez, fue enfática al explicar que es fundamental la participación de los pobladores locales en el desarrollo del turismo sustentable pues son ellos los grandes aliados de la conservación porque conocen y aman lo que les proporciona su forma de vida.
Destacó que el turismo de bajo impacto, más allá de la derrama económica que representa, debe tener un profundo sentido de conservación, preservación y mejora del área visitada.
Explicó que debemos conocer el área para apreciarla y cuidarla, de ahí el reto que tiene la CONANP de proteger y difundir el valor de nuestras Áreas Naturales Protegidas.
En este sentido hizo un llamado a cumplir con el papel que nos corresponde como seres humanos de cuidar nuestra biodiversidad yque la podemos conocer y apreciar cuando vamos a visitar un Área.
Finalmente dijo que el turismo de bajo impacto no sólo es la tendencia, es la herramienta del siglo XXI para y por la conservación.
Entre los ponentes de este Primer Congreso asistieron Allan Flores, Ex Ministro de Costa Rica quien expuso el tema Impacto positivo de las Áreas Protegidas en el turismo de Costa Rica”, Marcelo Sebastián Sierra, especialista en Turismo del Ministerio del Ambiente de Ecuador, con el tema Gestión del Destino y el Sistema de Información de Biodiversidad en las Áreas Protegidas” y Carolina González Delgado, Asesora de Parques Nacionales Naturales de Colombia con el tema Binomio entre turismo y conservación para el fortalecimiento del ecoturismo en Colombia” , entre otros.
El Primer Congreso tuvo como Ejes temáticos la Conservación de la biodiversidad y su vinculación comercial con el turismo, el desarrollo del turismo y la Promoción de inversiones públicas y privadas, además de las Alianzas estratégicas para el desarrollo del turismo. (Fuente: Conanp)