La biodiversidad es un elemento de venta: Sarukhán - SUSTENTUR

La biodiversidad es un elemento de venta: Sarukhán

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Cancún, QRoo. – La diversidad de biológica de México es un elemento de venta tan eficaz como el tema sol y playa, asegura el Dr. José Sarukhán, coordinador de la Comisión para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad, CONABIO.
“México, tiene enorme ventaja en la diversidad biológica de su paisaje y no utilizarla como un elemento de venta tan eficaz e interesante como lo es playa y sol, me parece un desperdicio enorme”, explica quien recientemente se hizo acreedor del Premio de Campeones de la Tierra por parte de la Organización de Naciones Unidas, (ONU) en el marco de la COP13 de Biodiversidad realizada en Cancún.
En entrevista con Sustentur, José Sarukhán explicó que, para integrar la biodiversidad al turismo, “tenemos que abrir espacio a los dueños del capital natural”, en referencia a las comunidades indígenas o habitantes de localidades de gran riqueza natural y cultural.
“Cuando esto ocurre la gente tiene un modo de vida, un ingreso digno, se vuelven empresarios y esto es una modificación que todavía no se entiende; es tan importante que estas personas se incorporen al sector productivo como gente que entiende su capital natural, lo protege, lo multiplica y diversifica; estamos claros que pueden fallar, sí, pero hemos tenido errores gigantescos en otros sectores y nadie pestañea”, comenta.
Quintana Roo
Con vasta trayectoria en la investigación, la academia, la función social y en especial la ecología, José Sarukhán considera que el siguiente paso para Quintana Roo, luego de que fuera declarada la nueva Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano, es dar a conocer su riqueza natural más allá de los mapas.
“Es importante socializar la nueva reserva pero que esa socialización no solo vaya en la información, sino también en la participación; se trata de buscar mecanismos para que la gente pueda visitarla en lugares escogidos, que conozcan sus características y que no solo se queden con el mapa; otro tema muy importante es que haya los recursos en la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) para que el territorio esté vigilado, y que si es el caso, dé beneficios que van desde la investigación hasta el aprovechamiento turísticos muy bien planeado”.
Naturalmente Naturalista
Como buen promotor de la biodiversidad de México, el investigador sonríe cuando se le pregunta sobre Naturalista, una de las plataformas digitales creadas por la Conabio para hacer partícipe a la ciudadanía en la generación de información sobre las diferentes especies que habitan en México.
Define a la plataforma como una epidemia de contagio muy individual, que se va multiplicando porque cada vez más la gente, principalmente jóvenes, tienen relación con la naturaleza.
En Naturalista cualquier persona puede compartir sus fotos de plantas, hongos y animales y agruparlos en proyectos o carpetas para compartir el conocimiento con otras personas. José Sarukhán comenta que la plataforma cuenta con 325 mil fotos subidas y cerca de 500 proyectos, varios de Quintana Roo, que la gente ha creado de forma voluntaria.
Otra de las plataformas “A ver Aves” cuenta con más de 3 millones de fotos de aves que han pasado por un proceso de verificación.
“Más importante que los datos es que ayudamos a generar una cultura de la valoración de la naturaleza, mientras no valoremos la naturaleza, no va a haber los cambios que se requieren para que exista una conservación más fuerte y eso es con una sociedad activa e informada”, explica. (Por Ángela Paredes/ Foto: Cortesía Conabio)
 

Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.