Con un fuerte componente de innovación, este miércoles dio inicio el ciclo de conferencias del “Foro Internacional de Turismo Sostenible” que por quinto año recibe a expertos sobre el tema en la capital costarricense.
Organizado por la Cámara Nacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible de Costa Rica, CANAECO, el P3 como se le conoce en referencias al lema Planeta, Personas Paz, fue inaugurado en un evento previo por Mauricio Ventura, ministro de Turismo de Costa Rica, quien destacó la importancia del evento como una plataforma de intercambio de experiencias exitosas en el mundo. “Tenemos un compromiso real con turismo sostenible; hemos logrado posicionarnos como un multidestino que es ejemplo para muchos países”, expresó el titular del Instituto Costarricense de Turismo, ICT.
Con 2.5 millones de turistas en 2014, Costa Rica se encamina hacia la revisión de la Certificación para la Sostenibilidad Turística, sello que actualmente ostentan más de 300 operadores turísticos, a los que recientemente se sumaron 67 empresas del sector restaurantero
En este marco, el P3 ha sido un espacio para el intercambio de propuestas y proyectos, que además fue declarado de interés cultural por el ICT, comenta Diego González, presidente de la CANAECO. Al frente del organismo que reúne a 120 miembros, González resalta la importancia de que la sostenibilidad quede establecida en la política pública del país, proceso del que se ha convertido en un impulsor en busca de sumar esfuerzos de los diferentes sectores que participan en la cadena turística.
Turismo de cara al futuro
Durante el inicio de las conferencias del P3, las cifras dieron fe de la importancia del turismo en el mundo y la necesidad de encaminar los esfuerzos hacia una actividad responsable con el medio ambiente.
En 2014, mil 130 millones de turistas elevaron las estadísticas de la Organización Mundial del Turismo, OMT. Para este 2015, la organización da cuenta de un crecimiento de 4% en el primer semestre, de acuerdo con Alejandro Varela, director adjunto para las Américas del organismo.
Ante el público del P3, conformado por académicos, representantes de cámaras, emprendedores y estudiantes, Varela destacó la necesidad de innovar en un sector que prevé llegar a los mil 800 millones de turistas para el 2030, a un ritmo de crecimiento anual de 3,3%.
El representante de la OMT, mencionó algunos de los temas a tomar en cuenta a la hora de innovar en el turismo, refiriéndose al fortalecimiento de las alianzas estratégicas como el caso de las organizaciones de gestión de destinos; “También debemos trabajar en la mejora competitiva del sector, en la creación de nuevos productos turísticos y la comercialización de esos productos; las formas de promoción del destino es igualmente un sector donde hay que innovar”, explico.
El Foro Internacional de Turismo Sostenible del 23 al 25 de septiembre se desarrollará en bloques divididos por los temas de Agua, Tierra, Aire y Fuego, con la participación de expositores del país anfitrión, México, Uruguay, Estados Unidos, Argentina, Paraguay, Belice, entre otros.