El día de hoy, jueves 7 de diciembre, se inauguró la Feria de Turismo de Aventura (ATMEX) más importante de nuestro país. Hace cinco años, Antonio del Rosal, que cuenta con una amplia experiencia en el sector, decidió crear una feria para reunir a proveedores, expertos, tour-operadores, empresas comunitarias y personas interesadas en el turismo de aventura. Gracias a su trabajo y al de su equipo, ATMEX se ha convertido en punto de referencia para compartir e intercambiar conocimientos en torno a esta actividad que es motor de desarrollo económico y conservación ambiental en las comunidades mexicanas.
ATMEX tendrá lugar en Villahermosa hasta el 9 de diciembre de 2017 y en esta ocasión cuenta con el apoyo del Gobierno de Tabasco, Chiapas, Campeche y la Secretaría de Turismo. En la inauguración estuvieron presentes altos funcionarios de los estados de Campeche, Tabasco y Chiapas, los cuales reconocieron la importancia de desarrollar el turismo de aventura y naturaleza, una actividad responsable desde el punto de vista social y ambiental.
El Secretario de desarrollo Turístico de Tabasco, Wilbur Méndez Magaña, comentó durante la inauguración que Tabasco se encuentra desarrollando un nuevo aspecto económico en el estado: “El petróleo significaba una potencial económico enorme, pero ahora la estrategia es diversificar. Para no depender de la economía del hidrocarburo, queremos desarrollar la vocación turística para que nuestro estado se desarrolle de manera armónica con mejor distribución de la riqueza”.
Tabasco se conoce como “La Tierra de Agua”; cuenta con recursos naturales invaluables, áreas naturales protegidas, haciendas cacaoteras, además de un rico mosaico prehispánico comprendido por la herencia maya y olmeca. “El estado es perfecto para desarrollar un turismo innovador y responsable, actividades que integren el turismo de naturaleza y aventura”, comenta Méndez Magaña.
En este sentido, México ofrece una amplia variedad de ecosistemas que lo convierten sumamente atractivo para el turismo de naturaleza. “El único referente en nuestro país era el turismo de sol y playa, pero ya hemos diversificado la oferta. La industria mexicana de turismo de aventura se encuentra en un momento crucial, es momento de fortalecer nuestras capacidades a través de un trabajo en conjunto”, comentó Alejandro Bretón Ortiz, Director del AMTAVE. México reúne un gran potencial para el desarrollo de actividades de turismo de naturaleza, sus ofertas se necesitan complementar y el éxito depende de la profesionalización. Por ello, el director del AMTAVE añadió: “Se pueden crear actividades sin dañar a la naturaleza, por eso pedimos que se respete el marco jurídico, respetar la NOM 09 y NOM 011 y fortalecer los fondos de infraestructura;”. Existen actividades, como las caminatas por senderos, que no necesitan tanta capacitación pero en otras experiencias es indispensable la inversión, el diseño y capacitación de una manera integral.
Por otro lado, Ruben Gerardo Corona, representante del Secretario de Turismo Enrique de la Madrid, comentó que este tipo de eventos, como ATMEX, permiten generar una oportunidad y ventana para consolidar el turismo de aventura en México. “El objetivo es desarrollar actividades turísticas al mismo tiempo que se conservan los recursos naturales; somos el segundo país con mayor diversidad de ecosistemas, tenemos 182 áreas naturales protegidas de las cuales 74 se encuentran abiertas al público”. Nuestro país es mucho más que bellas playas, contamos con montañas, selvas, bosques, humedales y 68 etnias indígenas. Esta cultura combinada con buena infraestructura hacen que vivamos el mejor momento en el turismo mexicano. “México es ya el octavo país más visitado del mundo, pero este reconocimiento también implica una responsabilidad; necesitamos reconocer las cosas que nos hacen sentir orgullosos como mexicanos. Las comunidades deben de ser los que custodian la economía turística; el objetivo es que la derrama llegue a todos”, añadió Ruben Gerardo Corona.
Por último, el gobernador del estado de Tabasco, Arturo Nuñez, reconoció la importancia de ATMEX, La Feria de Turismo de Aventura, en esta gran transición hacia las energías renovables para volver al estado menos dependiente del petróleo. “Tabasco tiene enormes reservas de hidrocarburos, de los 17 municipios 14 se consideran petroleros. Hemos vivido los auges y las debacles de esta industria. Caímos en una monodependencia del petróleo y ahora es necesario replantear nuestra economía a través del turismo y la agroindustria”.
El estado de Tabasco ya tiene identificado sus fortalezas en el sentido turístico; cuenta con ofertas culturales, como la Ruta de Cacao e importantes sitios prehispánicos como la Venta, pero si verdadera vocación es el turismo de naturaleza y aventura. “Sabemos que el mercado de sol y playa no es nuestro fuerte, pero el turismo de aventura y de naturaleza, está logrando que muchas personas vengan a Tabasco a gozar actividades como cañonismo, rafting, ciclismo de montaña, observación de aves en los Pantanos de Centla o a disfrutar de la oferta gastronómica en las haciendas cacaoteras”, comento el gobernador.
El calentamiento global exige que todos los países alrededor del mundo seamos cada vez más menos dependientes de los hidrocarburos para crear una transición hacia las energías renovables y para el año 2050 podemos tener cero uso de combustibles fósiles. En este sentido, Tabasco está siendo un estado visionario al ser anfitrión de ATMEX la Feria de Turismo de Aventura, reconociendo la vocación de su patrimonio natural para potencializar actividades turísticas que respeten el medio ambiente y las tradiciones socioculturales.
