Dos empresas dedicadas al turismo rural concluyeron con éxito el proceso de asesoría y capacitación por parte de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo.
El centro ecoturístico Kíichpam K´áax y U Belilek, Sociedad Cooperativa recibieron asesoría luego de haber obtenido el Premio a la Innovación del Turismo Rural en 2020.
El objetivo del Premio fue estimular la innovación en el diseño, comercialización y operación de experiencias de turismo rural que contribuyen a la diversificación de la oferta turística.
En el transcurso de un año se realizaron diagnósticos y recorridos en campo por parte de personal de la Secretaría y Fonatur..
Posteriormente, ambas empresas recibieron capacitación en el manejo de redes sociales y mercadotecnia digital. Asimismo, se generó material fotográfico y una campaña con influencers que logró un alcance estimado de 38,200 personas en Instagram y 795,000 en Tik Tok.
Otro de los beneficios para las empresas fue asesoría en temas financieros y fortalecimiento de producto; así como la revisión del procedimiento adecuado para regularizar la situación Fiscal ante el SAT y por último se analizaron y restructuraron sus catálogos de venta.

Como resultado del proceso, ambas empresas cuentan con la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria para Instalaciones Turísticas.
Es de destacar que Selva Bonita, fue la primera empresa del Destino Maya Ka’an, en integrarse a la web de promoción turística del Caribe Mexicano.
Andrés Aguilar, Encargado de Despacho de la Sedetur, comentó: “seguiremos involucrando y fortaleciendo a las comunidades locales hasta lograr su completa integración en la cadena de valor del turismo”.
Como muestra de este compromiso este año se lanzará una nueva convocatoria a empresas, cooperativas, sociedades e iniciativas a participar en el Premio a la Innovación y Diversificación Turística.
¿Qué ofrece el turismo comunitario?
Kiichpam K’àax, que traducido del maya al español significa “Selva Bonita”, es un paraíso en la naturaleza.
Cuenta con 9 cabañas ecológicas construidas con materiales de la región y adaptadas con ecotecnias para evitar un impacto hacia el medio ambiente ofrecemos privacidad y una oportunidad de refugiarse en la naturaleza.
Entre otras actividades ofrece:
Selva y Chicle: Recorrido por la selva para conocer el proceso de recolección del chicle.
Trapiche: Aprenderás sobre la extracción del jugo de la caña.
Henequén: Hilado de henequén para elaborar tus propios recuerdos.
Sendero místico: Recorrido por senderos y medicina tradicional Maya.
Abejas meliponas: Conoce la técnica ancestral de crianza y domesticación de este tipo de abeja.
Taller gastronómico: Aprende a elaborar el tradicional platillo del PIB.
Observación de aves: Un emocionante recorrido para conocer las aves de la región.
Margarita Chimal Caamal representante de Selva Bonita, comentó que gracias a la asesoría aprendimos temas nuevos. “Nosotros con el recurso del premio adquirimos equipo de cómputo que era muy necesario”.
¿Qué hacer en U Belilek Kaxtik Kuxtal?

U Belilek Kaxtik Kuxtal, que en español es “El camino para buscar nuestra existencia”, es una cooperativa maya de turismo ubicada en la histórica comunidad de Tihosuco.
Ofrece una experiencia original de cultura e historia Maya, acompañada de gastronomía, música, arte y danza ancestrales. También cuenta con actividades de senderismo y recorridos en bicis en donde observamos nuestras bellezas naturales y biodiversidad.
En otro de los recorridos se realiza la visita al museo de la Guerra de Castas y la iglesia colonial para que el visitante pueda conocer las tradiciones y hermosa naturaleza.
Carlos Chan Espinosa, Representante de la empresa U Belilek Kaxtik Kuxtal dijo estar agradecido por el acompañamiento que ha permitido avanzar con la cooperativa. “Este apoyo nos permite la adquisición de un mejor equipo de internet y el pago de un adeudo de servicio que veníamos arrastrando”, dijo.
Con información de la SEDETUR