Desde Namibia a Tulum y próximamente en Bacalar México, Habitas expande su concepto de “hogar global” creando espacios para el bienestar, la conexión y el arte con un real compromiso con el desarrollo sostenible de la mano de aliados y comunidad.
La marca creada en 2014 entró a México en 2017 a través de Tulum, lugar que enamoró a sus fundadores Oliver Ripley, Kfir Levy y Eduardo Castillo.
Habitas tiene sus orígenes en New York y Los Ángeles bajo un concepto de glamping destinado a una exclusiva comunidad de viajeros, años después da el gran salto hacia la hospitalidad con la creación de hoteles en lugares de excepcional belleza natural.
Se autodefine como una marca dedicada a la creación de profundas conexiones humanas y construcción de hogares globales donde personas con ideas afines puedan reunirse e inspirarse, compartir experiencias extraordinarias y devolver esta energía a la comunidad global.
Y es justo el trabajo en comunidad y para la comunidad, lo que caracteriza la presencia de Habitas en Tulum, donde cuenta con 35 habitaciones que se mezclan entre la selva y el mar Caribe.
Para conocer más sobre el compromiso social y ambiental de la marca, desde Sustentur conversamos con Olmo Torres, Director de Sustentabilidad y Regeneración.
Olmo se unió a la familia Habitas al final de 2017 organizando eventos sobre sustentabilidad y acciones comunitarias y, desde 2019, se ha dedicado a dar estructura e implementar un Sistema de Gestión Ambiental.

¿Cómo inicia Habitas en Tulum?
Habitas inicia actividad desde diciembre 2016, pero abre al público en marzo de 2017 cuando se hace el lanzamiento del hotel con 35 habitaciones ubicadas frente a la costa, sobre un acantilado desde donde se puede bajar al mar.
¿Qué medidas se tomaron para minimizar el impacto en la construcción del hotel?
El hotel se distribuye entre una zona de selva y chital donde es posible ver muchas aves. Las habitaciones tipo tent, evitan el uso de cemento, además se construyeron sobre pilotes para minimizar la huella de construcción; se cortaron pocos árboles adaptando las ubicaciones a los espacios naturales, esto permitió que el hotel quedara rodeado de selva y mar con un ecosistema sano para la vida silvestre y los visitantes.
Los fundadores de Habitas son líderes en la comunidad de Tulum y buscan generar alianzas con sus pares de otros hoteles, para aportar de manera positiva a la regeneración del planeta.
¿Cuáles son sus principales acciones?
Aunque Habitas, por su filosofía, ya traía un compromiso medioambiental tomó tiempo implementar el Sistema de Gestión; seguidamente se echan a andar las bitácoras de medición de desempeño con base en los pilares de energía y huella de carbono, agua, residuos, biodiversidad y comunidad.
Para el tema de residuos llevamos una separación rigurosa y creamos la posición del Green Boy, la persona encargada de supervisar el centro de acopio y capturar la información en la bitácora. Asimismo, desde la experiencia del turista, el hotel es libre de plásticos de un solo uso. Lo que le ha valido el reconocimiento de Oceanic Champion del Oceanic Global Standard.
En este proceso de implementar un modelo de sustentabilidad, pudimos establecer un esquema para hacer Carbono Neutral todos nuestros eventos; lo hacemos en alianza el Programa Scolel’te que se encarga de conservación de áreas de bosques y selvas en Chiapas, México.
Otro gran avance fue la firma de la política de sustentabilidad del hotel.
¿Cómo se vinculan y qué programas desarrollan con la comunidad de Tulum?
Existe un programa que surgió como un experimento social al que llamamos Cazadores de Plástico; se instalaron cestas, elaboradas de PVC y redes, para recolectar botellas de PET.

El trabajo consistió en colocar estas canastas en la plaza municipal, el deportivo, entre otros puntos de alta generación de residuos; la gente comenzó a utilizarlas y dejar allí sus botellas. En promedio se recolectan 100 Kg al mes y 1.2 toneladas al año que se reintegran a la economía circular.
La instalación de la primera canasta detonó un proceso comunitario en una calle abandonada, conocida ahora como Sendero Verde, que atrajo el apoyo de la agencia de cooperación alemana GIZ a través el proyecto Olas; es una bola de nieve que comenzó con Cazadores de Plásticos de Habitas.
¿Cómo afrontaron la pandemia por COVID-19?
Durante los tres meses de cierre por la cuarentena, Habitas decidió mantener a sus colaboradores con 70% del sueldo, sin despedir a nadie; adicionalmente en alianza con otros hoteles, nos organizamos para entregar despensas en varios poblados de Tulum y alrededores, con esto reafirmamos el compromiso con la comunidad.
Rumbo a Bacalar
Habitas prepara su segunda propiedad en Quintana Roo. La marca construirá 35 habitaciones frente a la laguna de Bacalar en una extensión de ocho hectáreas.
En un comunicado, la marca anunció que la propiedad constará de 35 tiendas con interiores naturales, restaurante al aire libre, una zona de spa y bienestar y un espacio de reunión común.
La oferta para el huésped estará centrada en el wellness a través de experiencias de spa, nutrición saludable, fitness, conexión con la naturaleza y la riqueza cultural de la zona.
La distancia entre los hoteles de Tulum y próximamente el de Bacalar será de dos horas y media, lo que facilitará la visita de los huéspedes entre una y otra propiedad.
Otras acciones
- En 2019, Habitas Tulum en alianza con la organización Oceanic Global implementaron el estándar de buenas prácticas en el Festival Art With Me y en hoteles participantes del destino. La experiencia en Habitas Tulum fue presentada como caso de éxito en Ultramarine Ocean Summit, un evento impulsado por el magnate Richard Branson en el marco de la década del océano y la agenda 2030.
- Actualmente impulsan la creación de un fondo semilla para un proyecto de restauración coralina en conjunto con organizaciones especialistas en el tema de arrecifes.
- Desde 2018 colabora con el proyecto social Los Amigos de la Esquina que da contención social y genera comunidad en una de las zonas más marginadas de Tulum.