Excelente participación empresarial en certificación - SUSTENTUR

Excelente participación empresarial en certificación

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

EarthCheck_logo IntEn un esfuerzo por alinear su operación a los criterios globales de turismo sustentable, un promedio de 50 empresas mexicanas miden sus procesos en busca de una certificación. De ese total un promedio de 20 empresas están localizadas en Quintana Roo, de acuerdo con Erica Lobos, representante de EarthCheck para México y Latinoamérica.
Se trata de empresas que cada año deciden de manera voluntaria medir indicadores como huella de carbono, uso de agua potable, energéticos, manejo de agua residual, así como el destino final de sus residuos, entre otros parámetros que contribuyen a forjar una política de sustentabilidad.
“La principal tarea de Earth Check a través del programa de certificación es orientar a más de 30 sectores de turismo para que puedan alinearse a los criterios globales de turismo sustentable; esto labor pasa por medir sus operaciones, hacer estudios comparativos, monitoreando de manera mensual sus impactos y sus gestiones ambientales, sociales, así como las económicas”, explicó Lobos.
En Quintana Roo son emblemáticos los casos de Grupo Vidanta y la cadena hotelera Barceló con certificación Platainum tras 10 años cumplimiento del proceso. El complejo Grand Palladium está en busca de la certificación Oro tras cinco años de acciones.
En el sector de parques, Xel-Há cuenta desde este año con la certificación Oro, mientras que Xcaret va rumbo a lograrla el próximo año. Recientemente el parque de expediciones eco arqueológicas Alltournative se hizo acreedor de la certificación Plata.
Fundada en 1987, Earth Check forma parte del Centro de Investigación Cooperativa para el Turismo Sostenible con sede en Australia y está presente en 70 países.
En México donde tiene representación desde hace diez años aún existe desconocimiento sobre el tema, tomando en cuenta el bajo número de empresas que han tomado la iniciativa de someterse al proceso de certificación.
“Sin embargo, en los últimos años vemos una mayor participación de empresas que a lo mejor iniciaron para reducir costos de operación, pero en la medida en que fueron implementando estos procesos se dieron cuenta del impacto positivo más allá de lo económico”, detalla la experta.
“La certificación es un proceso riguroso. En EarthCheck no la otorgamos cuando durante la auditoría surgen incongruencias, y en otros casos hemos negado la inscripción cuando comprobamos que la empresa no cumple con las normas nacionales. El principal error de muchas empresas es creer que pueden obtener una certificación internacional para evadir las certificaciones de organismos nacionales”, indicó.

Agrega que con la finalidad de aumentar el número de empresas con el reconocimiento, este año la Secretaría de Turismo de México, (Sectur) en convenio con el Centro de Investigaciones de Turismo Sustentable de Australia, becará a 75 compañías con el 40% del costo del proceso equivalente a un ahorro de 3 mil dólares.

Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.