La conservación de jaguar en México cobrará mayor impulso gracias a la reciente alianza entre WWF México y Airbnb.
En conjunto promoverán rutas turísticas a lo largo de corredores críticos del jaguar, en beneficio de la naturaleza y de la vida del felino.
El objetivo de la alianza es fortalecer el turismo sustentable en zonas críticas de conservación de esta especie.
En México hay cinco corredores con presencia del felino: Guadalajara-Mazatlán, Ciudad de México-Acapulco, Tuxtla Gutiérrez- Calakmul, Mérida-Campeche y Cancún-Mahahual.

Entre los objetivos de esta alianza están: impulsar los trabajos comunitarios de conservación e incentivos para mantener corredores turísticos.
Asimismo se pretende mostrar a visitantes y anfitriones la importancia de la biodiversidad y de los ecosistemas.
“La alianza con Airbnb es un ejemplo de cómo el jaguar debe convertirse en un símbolo de desarrollo sostenible en Latinoamérica, dijo Maria José Villanueva, Directora de Conservación de WWF México.
El jaguar es el felino más grande de la región y se estima que en las últimas décadas, la especie ha perdido 50% de su distribución histórica por lo que es fundamental la conservación de sus corredores de la mano con las comunidades.
Agregó que los esfuerzos dirigidos a su conservación pueden ayudar a las comunidades locales a tener una recuperación verde en la nueva normalidad.
En su plataforma Airbnb muestra las cinco rutas para mostrar a visitantes y anfitriones la importancia de la biodiversidad y de los ecosistemas.
Jorge Balderrama, Director de Asuntos Públicos de Airbnb México explicó que Airbnb reforzará el compromiso de la compañía con el turismo sostenible.
Con ello impulsar un nuevo modelo donde convivan la actividad turística, el respeto a las comunidades locales y la protección de la biodiversidad.
El proyecto permitirá a los visitantes integrar su experiencia con las comunidades locales contribuyendo así a la recuperación de la industria turística.
Con información de WWF