Emprenden acciones nuevos líderes SAM - SUSTENTUR

Emprenden acciones nuevos líderes SAM

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

lideres848
La nueva generación del Programa de Liderazgo en el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) emprendió acciones con el Foro sobre el Manejo Integral de Residuos Sólidos en los Países del SAM.
El grupo de 13 líderes provenientes de México, Guatemala, Honduras y Belice1 sumarán sus proyectos a los esfuerzos por establecer sistemas de manejo integral de residuos y contribuir a la prevención de la contaminación ambiental que afecta al SAM, producida por el mal manejo de residuos, principalmente plásticos.
Estas iniciativas tendrán un impacto positivo en el arrecife y la salud pública de cinco comunidades seleccionadas (Cozumel y Holbox en México, Punta Gorda en Belice, Livingston en Guatemala y Roatán en Honduras).
Para hacer frente a este reto de conservación, los Líderes SAM 2014 emprenderán un enfoque de Manejo Sustentable de Materiales (MSM) que persigue la reducción de la generación de residuos en el origen, la reutilización de materiales que los componen, el compostaje, el reciclado y la creación de empleo en el sector del reciclaje para impulsar el desarrollo económico regional, como alternativas a los métodos ordinarios e inaceptables de gestión de residuos.
“Esperamos que con estas acciones se abran posibilidades a los líderes mexicanos, beliceños, guatemaltecos y hondureños, de contribuir con sus proyectos al logro de fines comunes, aprovechando la riqueza de experiencias, enfoques y capacidades que se encuentren disponibles en los lugares elegidos y que tengan una buena acogida por parte de actores locales”, comentó María Eugenia Arreola, directora del Programa Liderazgo en el Sistema Arrecifal Mesoamericano.
El equipo de consultores expertos en el manejo de residuos sólidos está conformado por la Dra. Cristina Cortinas, experta en el tema de residuos en México y Centroamérica, la Dra. Izarelly Rosillo y el equipo de Syracuse Center for Sustainable Community Solutions, liderado por el Dr. Mark Lichtenstein y la Mtra. Laura Cardoso, con experiencia en manejo sustentable de materiales en islas del Caribe y Estados Unidos.
Entre los panelistas invitados estuvieron Lorenzo Rosenzweig, Director Ejecutivo del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN); Arturo Antonio Cahuich, Coordinador Ambiental de la empresa Promotora Ambiental; Catalina Galindo, Directora de Amigos de Isla Contoy; Dora Uribe, Secretaria del Grupo Intersectorial Isla Cozumel; Federico Guillermo Ruiz Piña, Subsecretario técnico de desarrollo sustentable del ayuntamiento de de Cozumel. También asistieron Franklin Campos, Responsable del centro de transferencia de Holbox; Gerardo Pedra, Comisión Reciclaje, Asociación Nacional de Industrias del Plástico; José Luis Funes, Subdirector de Políticas Públicas de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo; Marisol Rueda, Coordinadora para México de Healthy Reefs for Healthy People; Priscila Morales, Subsecretaria de Protección Ambiental y Planeación Técnica de la SEMA; Rosalinda García, Jefa de Departamento del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); Yafith Montalvo, Jefe de departamento Prevención de la Contaminación por Residuos Sólidos de la SEMA y Emma Alonzo, en representación de la asociación Yaax Be.
Los panelistas destacaron los avances que se han logrado desde su campo de acción en el fortalecimiento de capacidades, desarrollo de infraestructura, trabajo intersectorial, educación, comunitaria, y/o movilización y participación social, para la recuperación y reciclaje de materiales valorizables, incluyendo los retos encontrados para lograr este fin.

Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.