Después de Covid-19, ya sabemos que el ecoturismo es tendencia para viajar, porque las actividades se realizan al aire libre y en contacto directo con lo natural, al mismo tiempo que somos responsables con el medio ambiente.
Pero, ¿sabes en qué se relacionan el ecoturismo y la preservación de la cultura? La relación que esta práctica turística tiene con los pueblos originarios, zonas arqueológicas y comunidades aisladas es más importante de lo que crees.
En muchas ocasiones el turismo tradicional no tiene un equilibrio entre las necesidades y deseos de los turistas, con la conservación a mediano y largo plazo del entorno, recursos naturales y la cultura.
Por esta razón, el ecoturismo hace un compromiso con los pueblos originarios para preservar y mantener en buen estado el lugar que, desde siempre, ha pertenecido a las comunidades.
Ecoturismo en comunidades mayas
En el sureste de México (Riviera Maya), tenemos un verdadero tesoro cultural y natural. Ahí, Alltournative, empresa 100% mexicana líder en ecoturismo desde hace 23 años, nos cuenta sobre las prácticas que implementa con los pueblos originarios con los que trabaja de la mano para abrirle la puerta a miles de turistas que quieren hacer la diferencia y viajar en forma responsable.
Fue en 1998 cuando, al realizar exploraciones en busca de un trato justo para impulsar un proyecto de ecoturismo, se conoció Pac Chen, una comunidad maya que se ubica en lo más profundo de la selva.
La comunidad estaba por firmar un convenio maderero que implicaba la tala de más de 2,500 hectáreas de selva y fue entonces que se inició un diálogo con los habitantes para que, en lugar de deforestar, se desarrollara en equipo un destino ecoturístico.
Poco tiempo después, comunidades cómo Chimuch y Tres Reyes, al enterarse del trato justo, se adhirieron al proyecto y compartieron la herencia milenaria de la cultura maya con el resto del mundo.
El ecoturismo no solo se enfoca en los turistas, sino que logra un equilibrio perfecto entre aventura y cultura, al preserva el medio ambiente, por ejemplo: el cuidado de 10 cenotes, tres secciones del arrecife de coral más grande de América y más de siete mil hectáreas naturales, que son resguardadas por Alltournative, además del vivero de coral que se implementó para extender la vida de los arrecifes de la zona.
Ganar-Ganar
En cuanto a los beneficios que la empresa y pueblos originarios obtienen con la alianza, se pueden mencionar:
- Impulso del desarrollo económico y social en las comunidades mayas.
- Se fomenta el orgullo de la historia y cultura al festejar el Hanal Pixán, celebración maya del Día de Muertos y atractivo mundial.
- En cada eco-parque se reviven las tradiciones con ceremonias mayas que los integrantes de las comunidades otorgan a los turistas, y en algunas ocasiones son los mismos habitantes quienes se convierten en guías expertos.
- El ecoturismo con Alltournative fomenta la tradición oral de las historias milenarias que pasarán a generaciones futuras, reconociendo así nuestra grandeza.
- Se generan al menos 400 puestos de trabajo en comunidades mayas incluyendo guías, cocineros, fotógrafos y operadores.
- Se elevó la calidad de vida de al menos 200 familias que se integran al mercado laboral formal, mientras se fomenta la preservación de su legado cultural y natural.
- Además, en 20 años, la escolaridad en la zona incrementó de tercero de primaria a tercero de bachillerato, ya que Alltournative ofrece becas y apoyos económicos a jóvenes que desean culminar estudios académicos profesionales.
Ya lo sabes, la próxima vez que prepares un viaje, piensa en los destinos que practican ecoturismo, pues este se refleja en un impacto positivo a largo plazo en las comunidades de la zona a la que vayas.
