A través de diferentes acciones, numerosos países se unirán este próximo 22 de abril, a 52 años de la primera celebración del Día Mundial de la Tierra, también conocido como Día Internacional de la Madre Tierra.
La Asamblea General designó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra a través de una resolución adoptada en 2009. Su origen se remonta a 1970, un periodo en donde la protección del medio ambiente no era una prioridad en la agenda política, según la ONU.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972 celebrada en Estocolmo sentó las bases de la toma de conciencia mundial sobre la relación de interdependencia entre los seres humanos, otros seres vivos y nuestro planeta.
Alerta por la situación mundial
Cada año, en las Naciones Unidas se conmemora a nuestra Madre Tierra a través de la iniciativa «Armonía con la Naturaleza”.
Esta iniciativa ha reconocido ampliamente que “el agotamiento de los recursos naturales en el mundo y la rápida degradación ambiental son el resultado de patrones de consumo y producción insostenibles
Estas acciones han tenido consecuencias adversas tanto para la Tierra como para la salud y el bienestar general de la humanidad.
La comunidad científica tiene evidencia bien documentada de que nuestra forma de vida actual, en particular nuestros patrones de consumo y producción, ha afectado severamente la capacidad de carga de la Tierra.
“La pérdida de biodiversidad, la desertificación, el cambio climático y la interrupción de una serie de ciclos naturales se encuentran entre los costos de nuestro desprecio por la naturaleza y la integridad de sus ecosistemas y procesos que sustentan la vida”.

Acciones diarias por la Tierra
Aunque es un día conmemorativo, en muchas naciones se realizan acciones para concienciar a todo mundo sobre cómo proteger al medio ambiente y conservar nuestra biodiversidad.
Todo esto a través de conferencias de ayuda y concientización, plantación de árboles, caminatas y actividades nuevas relacionadas al Día Internacional de la Madre Tierra.
Diversas instituciones llaman la atención sobre el consumo excesivo de recursos, ya sea renovables o no, de energía y la generación incontrolada de residuos como los principales hábitos a cambiar
Estamos en la era del consumismo, sin embargo, aún estamos a tiempo para hacer un cambio en cómo queremos ver a nuestro planeta en el futuro.
Naciones Unidas nos recuerda que la oportunidad de lograr un cambio a favor del Planeta se presenta todos los días en nuestro día diario, más allá de las actividades de un solo día.
Tenemos que ser conscientes de que necesitamos un equilibrio para disfrutar en su totalidad del lugar que habitamos, mantener la paz entre el humano y la tierra, es por eso por lo que debemos promover la armonía con la naturaleza y el cuidado de nuestros ecosistemas.
En este Día de la Tierra te recordamos algunas acciones a seguir:
- Reciclar, reutilizar y reducir el consumo
- Cambiar lámparas incandescentes por otras de bajo consumo
- Dejar de usar plástico y unicel
- Plantar árboles y cuidarlos
- Difundir tus conocimientos sobre el medio ambiente
- Comer menos productos ultraprocesados
- Usar bicicleta o transporte público
- Promover las energías renovables y reducir el uso de energías fósiles

Alejandra López
Alejandra disfruta del aire libre y el tiempo de calidad en compañía de un buen libro. Le gusta la redacción y la lectura atrapante e informal. Estudia Dirección de Empresas de Entretenimiento en al ámbito de eventos masivos.