Dan a conocer detalles de ATMEX 2015 - SUSTENTUR

Dan a conocer detalles de ATMEX 2015

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

A un mes del inicio de la cuarta edición de la Feria Internacional de Turismo de Aventura, ATMEX 2015, que por segundo año consecutivo se realizará en el estado de Chiapas, el evento cuenta con el 82% de comercialización y la participación de 26 estados de la República.
A realizarse del 26 al 29 de agosto, en Palenque, Chiapas, ATMEX es organizado por la Secretaría de Turismo Federal (Sectur), el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), la Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Chiapas (OCV Chiapas), la Asociación de la Industria de Turismo de Aventura (ATTA, por sus siglas en inglés) como parte del comité organizador, la Asociación Méxicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (AMTAVE).
«Chiapas posee siete de los nueve ecosistemas más representativos del país y cuenta con ocho Áreas Naturales Protegidas donde se pueden realizar alguna actividad de aventura y ecoturismo» señaló Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo de Chiapas, durante el anuncio del encuentro.
Para esta edición de ATMEX se lanzará el segmento Premium de centros turísticos de naturaleza bajo estrictos criterios ejecutados por especialistas internacionales en el tema que trabajaron en conjunto con los centros ecoturísticos, que integran un circuito y son: Ara Macao Las Guacamayas; Canto de la Selva; Campamento Río Lacanjá; Valle Escondido y Lacandona.
Además de siete horas dedicadas a citas negocios que pretenden superar las 3,449 citas de la edición anterior, las actividades de la Feria incluye el siguiente programa académico:

  • Tres Conferencias magistrales impartidas por: Keith Henry, Tulio Bernabei y Rafael Gallo.
  • Cuatro Sesiones de tres conferencias simultáneas cada una, para totalizar 12 diferentes temas con tres enfoques dirigidos a: Operadores Comunitarios, Tour Operadores/Gobiernos, Compradores, con temas como: Paraísos Indígenas, camino hacia la consolidación de empresas turísticas indígenas. MVZ Mirna Yadira Aragón Sánchez; Nueve Pasos para el éxito del Turismo de Aventura Comunitario – Gloria Mariel Suárez y Allan Rhodes; Desarrollo de productos de aventura por Ena Buenfil; Turismo de aventura para mujeres. Karen Loftus y Juno kim; Consideraciones para el desarrollo del Turismo Comunitario por Stephanie Schneiderman.

Estas conferencias abarcan temas como el desarrollo de productos de aventura, turismo de aventura para mujeres, entre otros, que ayudaran a consolidar la profesionalización y actualización de los servicios dedicados al ramo en Chiapas y en el país.

IMG_7224
De izquierda a derecha: Antonio del Rosal Standford, director ejecutivo para América Latina de ATTA, Juan Carlos Cardona Aldave, director ejecutivo de promoción del CPTM; Lic. Mario Uvence Rojas, Secretario de Turismo de Chiapas; Carlos Joaquín González, Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, SECTUR; Francisco José de la Vega Aragón, Director General de Innovación del Producto Turístico, SECTUR; Alejandro Bretón Ortiz, Presidente de la AMTAVE

 
 

Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.