Cuenta México con 111 Pueblos Mágicos - SUSTENTUR

Cuenta México con 111 Pueblos Mágicos

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

grandeMéxico, D.F.-Los municipios de Isla Mujeres y Tulum en el estado de Quintana Roo recibieron la denominación de Pueblo Mágico junto con otros 26 municipios del país. El anuncio lo realizó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, en el marco de la inauguración de la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos.
El secretario afirmó que desde la dependencia se articulan políticas públicas, como este programa que genera desarrollo económico en el sector turístico del país y eleva la calidad de vida de los habitantesfomenta de las 83 localidades con el distintivo, a las que se suman 28 pueblos.

Historias auténticas y tradiciones que los hacen sumamente atractivos para las personas que los visitan, con ello, se incrementa la oferta turística de calidad en el país y se generan oportunidades de desarrollo en las localidades que cuenta con la marca de Pueblos Mágicos, apuntó.

“Este programa de lo que trata es de combinar recursos de la Federación con las entidades federativas para distinguir y fortalecer el destino de esos Pueblos Mágicos. El compromiso es que en un futuro dicho trabajo sea más colegiado y que participen todos los sectores involucrados”, enfatizó el secretario De la Madrid.

21793752021_7c2a0591f7_zExpuso que con dicho programa se quiere alcanzar una marca de prestigio, que nos distinga, razón por la que convocó a todos los titulares de Turismo estatales a conservar el título y el nombre de Pueblos Mágicos, “no es un distintivo que la comunidad alcanzó para siempre, hay que cuidarlo en beneficio de la localidad y de su gente”.

Desde su puesta en marcha, la inversión pública destinada a las localidades que ostenta esta marca, asciende a más de 3 mil millones de pesos y se calcula que por cada peso invertido por la Secretaría de Turismo, se genera una derrama económica de 20 pesos más. Es decir, hasta la fecha, la dependencia ha invertido alrededor de 7.4 millones de pesos por Pueblo Mágico.

Finalmente, el titular de la Sectur comentó que de las 180 localidades que solicitaron su inscripción a este programa, fueron 28 los municipios que alcanzaron este distintivo.

Con la Segunda Feria de Pueblos Mágicos, el Gobierno de la República celebra, junto con varias entidades galardonadas, el Día Mundial del Turismo que se conmemora el 27 de septiembre.

21002126234_e276e5c703_zEn esta inauguración Carlos Joaquín González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, afirmó que el objetivo de estos nombramientos es alcanzar un orden reglamentario, ofrecer seguridad a los visitantes para hacerlos competitivos turísticamente y, con ello, lograr un desarrollo social.

Durante su intervención, comentó que la magia de los Pueblos Mágicos está en su gente, por lo que esta feria debe ser la ocasión para vincular todas las culturas que son propias de un México diverso y plural.

Entre las comunidades distinguidas con esta marca están: Atlixco y Huauchinango; Puebla. Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa Mitla, San Pedro y San Pablo; Oaxaca. Islas Mujeres y Tulum, Quintana Roo; San José de Casas, Aguascalientes. Así como Coahuila, Candela.

Además de, Guerrero, Coahuila; Aculco, Ixtapa de la Sal, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, así como Villa de Carbón en el Estado de México. Tecozahutla, Hidalgo, Mascota, Talpa de Allende, Jalisco.
También, Sayulita, Nayarit; Linares, Nuevo León; San Joaquín, Querétaro. Mocorito, Sinaloa. Tlaxco, Tlaxcala. Coscomatepec, Orizaba y Zozocolco, Veracruz.

Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.