Cozumel, sitio de esperanza para el océano: Sylvia Earle - SUSTENTUR

Cozumel, sitio de esperanza para el océano: Sylvia Earle

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

IMG_9411 (2)Cozumel; Quintana Roo.- Cozumel es considerado un “Hope Spots” o “sitio de esperanza” por su ubicación dentro del Arrecife Mesoamericano, sin embargo, haría falta formalizar la designación, declaró la exploradora residente de National Geographic Society, Sylvia Earle, fundadora de la Sylvia Earle Alliance/ Mission Blue que promueve la investigación y conservación de los océanos en el mundo.

La iniciativa de conservación “Hope Spots” identifica los lugares de suma importancia para la salud de los océanos en todo el planeta. Algunos de estos puntos ya están protegidos formalmente, mientras que otros todavía necesitan protección definida. “Cozumel es ya un hope spots, probablemente lo que hace falta es formalizarlo, y celebrar lo que tenemos en la isla. Hagamos que eso suceda”, dijo Earle en su primera visita a la Isla de la Golondrinas.

En el mapa mundial hay poco más de 51 “hope spots” entre estos el Sistema Arrecifal Mesoamericano, (SAM) del que forman parte los arrecifes de Cozumel. De acuerdo con datos de Mission Blue, alrededor de 12% de la tierra en todo el mundo está ahora bajo algún tipo de protección como son parques nacionales, sitios del patrimonio mundial, monumentos, etc. En contraste solo 4% de los océanos cuenta con algún tipo de protección. Mission Blue se ha comprometido a cambiar esta situación.

Con una vasta trayectoria en el ámbito científico, Sylvia Earle ha liderado más de 100 expediciones oceanográficas con más de 7 mil horas bajo el agua. Cuenta con más de 200 publicaciones y ha recibido 27 doctorados honoris causa, entre muchos otros reconocimientos. Es protagonista del documental Mission Blue que impactó la opinión mundial sobre la importancia de los océanos.

La investigadora visita Cozumel de la mano de su entrañable amigo, el buzo y cineasta Jean-Michel Costeau para traer su mensaje de conservación al Cozumel Scuba Fest, donde ambos personajes sostuvieron un encuentro con medios de comunicación y actividades con la comunidad.

IMG_7142Visitante frecuente y embajador de Cozumel, lugar al que su padre Jacques Costeau, calificó como una de las más espectaculares áreas del mundo para el buceo, Jean-Michel Costeau, dijo ser importante que se haga una gestión sustentable de los recursos de la isla.

“He tenido la oportunidad de estar aquí por varios años y he visto cambios importante, mucha más personas tienen mayor consciencia de la importancia de la conservación, pero hay que ser muy cuidadosos de cómo manejamos los recursos en un lugar donde llegan millones de personas”, explicó en referencia a la intensa actividad de cruceros en la isla.

“Si la industria de los cruceros es buena para Cozumel, no lo sé; si la llegada de turistas es bueno, tampoco lo sé, si este modelo es bueno para los océanos tampoco puedo responder. A pesar de que llega mucha gente (en los cruceros) muchos de ellos no bucean, entonces no están aprendiendo nada acerca de los océanos”.
Buzos, embajadores de los océanos

Durante la realización de la cuarta edición del Cozumel Scuba Fest, evento que reúne a la comunidad de buzos del país, Sylvia Earle y Jean-Michel Costeau, reiteraron su mensaje de conservación de los océanos, destacando la participación de los buzos como piezas importantes en las acciones.
“Ustedes están en el camino correcto, los buzos saben lo que la mayoría de la gente no sabe, y conocen la parte azul del planeta”, dijo la oceanógrafa respaldada por Costeau, quien llamó a los buzos a ser embajadores y liderar el diálogo con los gobiernos, empresarios, y representantes de las industrias para generar un cambio.

Reflexiones de la COP21
Como parte de las actividades destinadas a generar consciencia en la comunidad, Sylvia Earle y Jean-Michel Costeau participaron en un panel moderado por Vicente Ferreyra, director de Sustentur, en el que compartieron, experiencias de vida y en especial, las razones por las que el océano debería estar en primer lugar en las discusiones sobre el cambio climático.

La exploradora, nombrada por la Revista Time como la Primera Héroe del Planeta, dijo que durante la COP21 si bien se realizaron muchas discusiones sobre la necesidad de proteger los océanos, en el evento oficial no hubo mucha atención al tema. “Al final lo que cuenta es lo que la gente haga. Son importantes las decisiones de los gobiernos, pero tendrán mayor impacto las acciones de la gente, comparado con lo que decidan los gobiernos”, expresó. Sobre el tema, el cineasta invitó a darle voz a los océanos: “Necesitamos hablar en nombre de las criaturas de los océanos y votar por ellos”.

Arrecife Mesoamericano
Conocedora de la situación mundial de los arrecifes, Sylvia Earle, comentó que al igual que en todo el mundo, el Sistema Arrecifal Mesoamericano sufre las consecuencias del calentamiento de los océanos y otros factores. “Los corales se están disolviendo en un océano más ácido. Actualmente tenemos más información que hace 10 años, sabemos que cientos de químicos que no son parte de la naturaleza, están en el océano; esto es como cambiar la química del cuerpo, pero hay otro factor, por la acidificación del Caribe hay una disminución de peces; hemos tomado muchas piezas que forman del arrecife, hemos disminuido su integridad y salud, necesitamos proteger los arrecifes y dejar en paz a los peces y todas las piezas que hay en él”.

IMG_7139“Primera vez en Cozumel”
Fuera del estereotipo de un científico de su trayectoria, Sylvia Earle se mostró emocionada de visitar la isla de Cozumel. “Mi primera vez en Cozumel, yeah”, dijo levantando los brazos; “regresaremos el año próximo Jean-Michel”, dijo a otro gran personaje con quien ha compartido años de amistad y exploraciones en el océano.
Sonriente, de trato cercano, Sylvia Earle saludó de beso y abrazo a quien pidió un autógrafo o una foto. Durante, el Cozumel Scuba Fest se mostró emocionada al verse a sí misma reflejada en un busto que sería sumergido en las costas cozumeleñas. Asimismo participó junto a Jean-Michel Costeau en el izamiento de la bandera de buceo más grande del mundo. Gilda Sigie, organizadora del evento, explicó que la bandera es un homenaje a todos los buzos y un símbolo que contribuirá a extender el mensaje de conservación de los océanos. (Ángela Paredes)

Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.