Representantes del sector empresarial, ONG’s de conservación ambiental y cooperativas turísticas comunitarias, participaron en un taller convocado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) con el objetivo de involucrar a estos sectores en la definición de las vocaciones de las comunidades de cada estación del Tren Maya.
Carina Arvizu, directora de Desarrollo Urbano de Fonatur Tren Maya, explicó que, como un proyecto integral e incluyente, el proyecto busca generar alianzas con el sector público y el privado sin dejar de lado el tema ambiental y social.
Es por esto que, durante las mesas de trabajo, se discutieron propuestas sobre el fortalecimiento a las medidas de mitigación de impacto ambiental, el aprovechamiento de las rutas de turismo comunitario, la recuperación de zonas arqueológicas, la socialización de proyectos culturales de tradición.
En Quintana Roo, el Tren Maya permitiría la interconexión entre Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal.
Durante el taller, los asistentes manifestaron sus opiniones sobre diferentes temas: el desarrollo urbano, las oportunidades de desarrollo económico, y otros aspectos clave para impulsar Comunidades Sustentables con potencial de crecimiento y que sean detonadores de bienestar y mejor calidad de vida de la población.
Destacaron que en el diseño y construcción del Tren Maya se busca incrementar el desarrollo integral de la región Sureste, identificando las vocaciones económicas, con una agenda de comunidades inteligentes, la diversificación económica y del turismo, así como fomentar el crecimiento urbano con criterios de sustentabilidad con el respaldo de ONU-Hábitat.
En el evento virtual se contó con la participación de Marisol Vanegas, secretaria estatal de Turismo de Quintana Roo; Jorge Rivero, subsecretario del Fondo Metropolitano de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus); Ari Adler, dirigente de la CANADEVI en Quintana Roo, y Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an y presidente del Consejo de la Cuenta de la Península de Yucatán, entre otros.
(Con información de Fonatur)