
Riviera Maya, Q.Roo.- Poseedor de la certificación EarthCheck Platino, Grupo Vidanta consolida un modelo de desarrollo sustentable que evolucionó a la par del crecimiento de su complejo en la Riviera Maya.
Desde sus inicios, hace 14 años, cuenta con un manual de procedimiento ambiental, pilar de diversos programas que garantizan la protección del medio ambiente desde la planeación misma de cada nuevo proyecto.
Las seis marcas que albergan mil 770 habitaciones en operación ocupan 134 hectáreas; 60 por ciento de esta extensión se mantiene como áreas de conservación, explica Patricia Juárez, bióloga a cargo de la coordinación ambiental, con 12 años de labores para la marca.
Pese a su extensión, buena parte del complejo está conectado por andadores elevados permitiendo el desplazamiento de la fauna silvestre.

Un recorrido por las diferentes áreas revela la labor diaria de supervisión, mantenimiento e innovación con el fin de reducir el impacto al medio ambiente que genera la operación del complejo que al año recibe 1.2 millones de huéspedes.
“A la certificación de EarthCheck se suman otros importantes reconocimientos como Great Place to Work y la certificación Cristal. La operación del complejo está dedicada en 95% al tiempo compartido, constantemente medimos el grado de satisfacción del cliente que es nuestro caso es muy alta”, explica Gabriel López, al frente de la Coordinación de Certificación.
Operación verde
Punta de lanza de las acciones, el programa de rescate de vegetación permite reubicar y proteger especies de flora desde el inicio de cada nueva obra. “Al momento que se hace el despalme mucha vegetación se utiliza para restaurar áreas afectadas con anterioridad, posteriormente cuando concluye la obra, damos paso a la reforestación; de esta manera el proyecto queda integrado a la naturaleza y conservamos la vegetación nativa, comenta Juárez.
Gracias a la operación de su propio vivero, más de 120 mil árboles han sido plantados en el desarrollo de la Riviera Maya. La visión de sostenibilidad inicia desde el momento mismo que, como cuenta la coordinadora, se modifica un proyecto para evitar afectar al manglar, o evitar reubicar especies emblemáticas.
Grupo Vidanta cuenta con un Unidad de Manejo Ambiental (UMA) para la conservación del flamenco rosado, y dos especies de cocodrilo, moreletti y acutus, acciones que van de la mano del programa de conservación de la tortuga marina. Actualmente se lleva a cabo un inventario de especies de fauna, flora y aves que habitan el complejo.
“En cuando al manejo de residuos el complejo genera cerca de mil toneladas de residuos al año, de las que 600 se van al reciclaje. Para el manejo de los residuos inorgánicos llevamos varios años con un exitoso programa de Lombricomposta con lombriz roja californiana, que nos permite obtener 102 toneladas de humus al año, a la vez que evitamos que 282 toneladas de residuos orgánicos se vayan al relleno sanitario.

La producción de humus representa un importante ahorro en la compra de tierra, además que ha permitido cultivar 10 mil plantas de palma Chit, especie nativa y que se encuentra en estatus de protegida por la legislación nacional
Otro logro, actualmente como proyecto piloto, es la producción de chile habanero, cebolla cambray, cilantro, jitomate, albahaca y papaya obteniendo buenos resultados, es por ello que se tiene contemplado la implementación de un pequeño invernadero este 2016 para la producción de hortalizas orgánicas para aquellos huéspedes interesados en el consumo de productos orgánicos.
En el tema agua, el funcionamiento de la planta de tratamiento permite reutilizar el 100% del agua del complejo de la Riviera Maya. Una vez tratada el agua residual se emplea para riego, y otro porcentaje para composta. El agua potable proviene de los 14 pozos de agua salobre autorizados para aprovechamiento y que son tratados con el sistema de osmosis inversa para el consumo humano.
La joya
En sus predios de la Riviera Maya, Grupo Vidanta alberga desde inicio de 2014, el teatro de la reconocida marca de espectáculos Cirque Du Soleil, producto de un convenio internacional entre las dos empresas.

La firma mexicana estuvo a cargo de la construcción del teatro que obtuvo el reconocimiento como Obra del año 2015. En un año se erigió el centro de espectáculos y sus áreas anexas conectadas por un andador de madera que bordea un pequeño lago artificial.
“El teatro se construyó con altos estándares de calidad en total cumplimiento de las políticas medioambientales de Grupo Vidanta y de la marca Cirque Du Soleil, tema en el que ambas empresas estuvieron muy de acuerdo”, comenta Gabriel López.
Al centro del lago se encuentra una zona de conservación de vegetación nativa para dar mayor realce a la obra en su conjunto, el lago artificial que alberga la obra tiene como finalidad de ser atractivo para la fauna silvestre.
En un proceso constante, Grupo Vidanta busca dar un paso más hacia la movilidad sustentable dentro del complejo, con un proyecto que busca crear un área de transferencia, con el fin de eliminar la circulación de vehículos automotores dentro del complejo y reducir la huella de carbono con la utilización de vehículos eléctricos. (Ángela Paredes)
