El Código Ético Mundial para el Turismo es un marco de referencia fundamental para el turismo responsable y sostenible. Aprobado en 1999 por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas dos años después, este conjunto global de principios fue concebido para orientar a los principales actores del desarrollo turístico y se dirige a por igual a los gobiernos, las empresas turísticas, los destinos, las comunidades locales y los turistas.
Estos Consejos prácticos para el viajero responsable han sido preparados por el Comité Mundial de Ética del Turismo y se basan en el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT.
Valore a las comunidades locales y nuestro Patrimonio común
Investigue sobre su destino para averiguar todo lo que pueda sobre las costumbres locales, las tradiciones y las condiciones de vida. Es una estupenda manera de entender a la comunidad local y de cultivar la ilusión por la aventura que se abre ante usted. Aprenda algunas palabras en el idioma autóctono. Con ello podrá establecer un contacto más significativo con la comunidad local y con sus gentes. Disfrute y respete todo aquello que hace de un destino internacional un lugar único y diferente: desde su historia, arquitectura, religión, códigos de vestimenta y comunicación, hasta su música, su arte y su cocina. Pida siempre permiso antes de hacer una foto a alguien, ya que, para ellos, su intimidad es tan importante como para usted la suya.
Proteja Nuestro Planeta
Reduzca su impacto ambiental cuidando los recursos de la naturaleza, especialmente los bosques y los humedales. Respete la vida silvestre y su hábitat natural. Compre productos que no requieran para su fabricación el uso de plantas o animales en peligro de extinción. En las áreas protegidas, no se salga de las zonas de acceso permitido a los visitantes. Reduzca el consumo de agua y energía siempre que sea posible. Deje tras de sí una huella mínima y una buena impresión.
Apoye la economía local
Adquiera productos y artículos de artesanía fabricados en la zona. Respete los medios de vida de vendedores y artesanos, pagándoles un precio justo. No compre productos y artículos falsificados, prohibidos por las normativas nacionales o internacionales. Contrate a guías locales que conozcan bien la zona.
Infórmese bien
Adopte las precauciones sanitarias oportunas antes y durante su viaje. Infórmese de cómo puede recibir asistencia médica o ponerse en contacto con su embajada en caso de emergencia. Haga las averiguaciones precisas antes de participar en una actividad de voluntariado. Elija operadores turísticos que cuenten con políticas medioambientales y tengan proyectos comunitarios en el lugar visitado.
Sea un viajero responsable
Cumpla las leyes y normativas nacionales. Respete los derechos humanos y proteja a los niños de la explotación. El maltrato o abuso de menores es delito. Evite dar dinero a los niños mendigos; en lugar de ello, apoye proyectos comunitarios. Llévese fotos, y no fragmentos de bienes culturales protegidos, como recuerdo de su viaje. A su regreso, haga crónicas honestas de su viaje y difunda sus experiencias positivas. (Fuente: Organización Mundial del Turismo)
