- Se trata del primer estudio sobre esta especie desarrollado a partir de un esfuerzo de “ciencia ciudadana” en línea.
- 1200 de los 6 mil ejemplares identificados provienen de la Península de Yucatán
Cancún, Quintana Roo, México. Este 29 de noviembre sale a la luz un enorme esfuerzo colectivo que reunió a 38 investigadores de todo el mundo por primera vez para generar un estudio extenso sobre la biología del tiburón ballena (Rhincodon typus), y que acaba de ser publicado en la revista BioScience.
https://doi.org/10.1093/biosci/bix127
Es destacable la valiosa participación ciudadana para lograr este informe, puesto que incluye información proporcionada por más de 52 mil personas que no necesariamente se dedican a la investigación y que han aportado fotografías y reportes de múltiples encuentros con estos especímenes.
Este trascendental trabajo da a conocer información totalmente novedosa producto del análisis de los registros de casi 30 mil encuentros y miles de fotografías obtenidas a lo largo de 22 años. Esto ha dado como resultado más de 6 mil individuos distintos identificados en 54 países. México ha colaborado en esta iniciativa desde hace casi dos décadas, con estudios realizados en Baja California, Baja California Sur, Nayarit y Quintana Roo principalmente.
Responsable de la Nota:
Biól. Rafael de la Parra. Director Ejecutivo Ch’ooj Ajauil AC http://www.choojajauil.org/ grampusr@hotmail.com, rafael@choojajauil.org.mx
https://www.facebook.com/choojajauil/, https://twitter.com/search?q=choojajauil&src=typd&lang=es, https://twitter.com/Grampuscancun?lang=es, https://www.instagram.com/grampusdelaparra/