Calakmul, hacia el desarrollo sustentable de la selva - SUSTENTUR

Calakmul, hacia el desarrollo sustentable de la selva

vista panorámica de Calakmul
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Enigmática y majestuosa, quien conoce la región de Calakmul se enamora perdidamente de este mosaico vivo de naturaleza y cultura. Inmersas en la selva se erigen diferentes sitios arqueológicos como Hormiguero, Balam Kú, Chicanná, Becán y Calakmul entre otros, sitios arqueológicos testigos de la gran riqueza de la cultura Maya.

Aunado a esto, la región posee más de un millón de hectáreas bajo protección a través de las áreas sujetas a conservación Balam Kú y Balam kin, así como de la Reserva de la Biosfera Calakmul. Estas características hacen de esta región una joya donde predomina un mundo natural y genuino de sonidos, olores, colores y formas, lo que ha sido así por decenas de miles de años.

No obstante, este tesoro natural y cultural, como muchos otros en la Península de Yucatán se enfrenta a grandes retos que amenazan su persistencia y la oportunidad de que las futuras generaciones puedan disfrutar de los beneficios y servicios ambientales que esta selva nos otorga. Es por ello, que se suman esfuerzos de diferentes sectores para fomentar un turismo respetuoso y compatible con el uso sustentable de su riqueza natural y cultural.

Calakmul desarrollo sustentable

5 comunidades hacen a Calakmul desarrollo sustentable

Es el caso de cinco comunidades dentro y en los alrededores de la Reserva de Calakmul, quienes han optaron por desarrollar un turismo sustentable, que les permitan obtener ingresos a la vez que protegen la selva y los servicios ambientales asociados a ella, disminuyendo así la presión que ejercen otras actividades productivas.

1. La comunidad Unión 20 de Junio, conocida como La Mancolona, a través de su iniciativa llamada “la Raíz del futuro” ofrecen actividades como el senderismo, actividades que te permite reencontrarte nuevamente con la naturaleza; ahí podrás observar algunas de las más de 1,600 especies de plantas, incluyendo las sofisticadas orquídeas; y te puedes deleitar observando una gran riqueza de aves, disfrutando los servicios de alimentos y hospedaje que ofrecen.

2. La comunidad 20 de Noviembre utiliza su talento y creatividad para ofrecer un recorrido por diversos talleres artesanales, en la que la creatividad y manos mágicas de sus artesanos plasman la riqueza natural y cultura en diferentes productos que ofrecen a base de madera, semillas, y ropa típica que obtienen de manera sustentable.

3. En Cristóbal Colón, unas misteriosas grutas nos transportan el mundo subterráneo de los mayas.

4. La comunidad Eugenio Echeverría Castellot II, ofrece un paraíso para las aves y la oportunidad de recorrer un sendero como lo hacían los antiguos mayas hacia la Zona Arqueológica el Hormiguero.

5. La comunidad Valentín Gómez Farías, es un ejemplo de compromiso con la protección de la biodiversidad que se refleja en su interesante labor de reforestación y rescate de orquídeas.

El trabajo conjunto y coordinado entre diferentes sectores, así como el compromiso de las comunidades se ha traducido en una iniciativa de turismo que ya se refleja en: una mejor organización de los grupos, el desarrollo de herramientas de difusión y comercialización en la región y en redes sociales; un grupo de guías locales que ofrece sus servicios a los turistas, y en particular una visitación a los diferentes productos que se ofrecen.

Con ello se mantiene una esperanza respecto a los beneficios que esta actividad puede tener en términos de ingresos a las familias, pero también en una visión que la viabilidad del turismo en el largo plazo dependerá de mantener la salud de los ecosistemas y la protección de su patrimonio cultural. “Hemos aprendido a valorar la naturaleza que tenemos a nuestro alrededor, y eso es lo que queremos transmitirle a nuestros visitantes”, dice Aureliano Gómez- Guía naturalista.

Para conocer más entra a: www.visitcalakmul.com
Texto: Thalia Coria Castilla

Sustentur

Sustentur

Primer portal de noticias especializado en Turismo Sustentable y Sostenible en México. Comunicando las buenas prácticas de empresas, destinos, gobiernos y organizaciones desde 2015.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.