
Apegado al concepto de sustentabilidad, Grupo Sunset se alista para desarrollar un Programa de Rehabilitación Costera en sus predios de la Riviera Maya donde está ubicada su propiedad más emblemática, el hotel Hacienda Tres Ríos, y donde planea la construcción de nuevos hoteles ecológicos.
El programa que demandará una inversión de cinco millones de dólares, disminuirá la erosión en mil 600 metros de costa, y creará nuevos ecosistemas con la instalación de cuatro arrecifes artificiales.
“Ante el fenómeno de erosión en las costas, por lo general se realiza la rehabilitación de playas, pero con nuestro programa queremos ir más allá de verter arena, vamos a realizar un proyecto integral que permita estabilizar la costa”, explica a Sustentur, Gabriel Santoyo, director deDesarrollo Sustentable.
Hacienda Tres Ríos está ubicado dentro del Sistema Ambiental Regional que va desde Punta Bete, hasta Punta Maroma, una zona que carece de la protección natural que proporcionan los arrecifes, a diferencia de otras áreas marítimas de la Riviera Maya. Por esta característica, durante años la costa ha sufrido un proceso de erosión, agravado por el impacto de los huracanes.
Paso a paso
El programa de rehabilitación costera elaborado por la marca hotelera cuenta con varios componentes. De acuerdo con Gabriel Santoyo, el más visible, pero no más importante que el resto, es la rehabilitación de la playa a través del vertido de arena. “Sabemos que a la gente le preocupa, tanto como a nosotros, de dónde viene la arena. En este tema se van a utilizar bancos ubicados frente a las costas del hotel. Son áreas que ya están evaluadas y autorizadas por la autoridad para la extracción, además contamos con toda una serie de medidas de mitigación”, comenta.
Otro componente del programa es reconformar la duna para devolverle su estructura y función protectora, tarea que conlleva su reforestación total. Asimismo, este proceso pasa por instalar barreras naturales en las salidas de los ríos a los que el hotel debe su nombre.
Mar adentro, el plan propone la instalación de cuatro arrecifes artificiales de entre 100 y 150 metros de longitud cada uno, con la finalidad de crear una barrera de protección que a la vez genere un nuevo ecosistema. El tipo de estructuras a utilizar permitirán el paso de la ola, pero disminuyendo su energía.
“Todo el proyecto fue autorizado por la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y a medida que se dispongan de los recursos, se desarrollará por etapas en 2016”.

Buenos antecedentes
No es la primera vez que Grupo Sunset desarrolla un proyecto tomando en cuenta la menor afectación al medio ambiente. Con 273 habitaciones, el hotel Hacienda Tres Ríos construido en 2004, fue en momento considerado como un ejemplo de desarrollo sustentable a nivel regional y nacional, destaca el gerente.
“Fuimos de los primeros en demostrar no solo que se podía convivir con el manglar, sino que se podía reforestar. De pensar en cómo no afectar el manglar, pasamos a cómo hacer para que esté mejor. Producimos en nuestro vivero más de 90 mil árboles de manglar, que posteriormente fueron sembrados en Tres Ríos para reforestar zonas dañadas por huracanes”.
Santoyo agrega que en el desarrollo de este tipo de proyectos, el grupo cuenta con la participación del Instituto de Oceanografía de Cuba y el Instituto de Ingeniera de la Universidad Autónoma de México (UNAM), entre otras empresas y organizaciones, expertos en el tema.
Grupo Sunset World, dirigido por los empresarios Orlando Arroyo y Romárico Arroyo, cuenta actualmente con mil 200 llaves en seis hoteles de Cancún y la Riviera Maya. En 2014, el director Orlando Arroyo, dio a conocer las intenciones del grupo en construir un nuevo hotel de 100 habitaciones, en terrenos contiguos a Hacienda Tres Ríos. Asimismo, en anteriores declaraciones, directivos de la marca comentaron acerca de los planes para extender sus propiedades al municipio Isla Mujeres. (Ángela Paredes)
