Abrirán a visitantes la zona arqueológica de Ichkabal - SUSTENTUR

Abrirán a visitantes la zona arqueológica de Ichkabal

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

ichkabal
Ichkabal fue el primer gran asentamiento y centro político de la región y posiblemente el origen de uno de los linajes gobernantes más importantes del Mundo Maya.

Chetumal, QRoo.- Después de varios años de investigación, la zona arqueológica Ichkabal, ubicada en el municipio Bacalar, al sur del estado de Quintana Roo, se sumará a la oferta turística del estado gracias a la firma de acuerdo entre la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que permitirá abrir la zona a los visitantes durante el primer semestre de 2017.
Ichkabal dará impulso turístico a la zona sur del estado, debido a su importancia arqueológica, natural y monumentalidad. Varias de sus estructuras superan en altura y dimensiones a las de la zona arqueológica de Chichen Itza, en el vecino estado de Yucatán, principal sitio de visitación de turistas procedentes de Quintana Roo. Otra referencia importante es que Ichkabal pertenece al periodo Pre-clásico (300 A.C.), es decir, más antigua que Calakmul, en Campeche.
La secretaria de Turismo, Marisol Vanegas y el Coordinador Nacional de Centros INAH, José María Muñoz Bonilla, signaron el convenio que tuvo como testigo de honor al gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín.
Con este acuerdo la Federación otorgará recursos por 11 millones 801 mil 682 pesos y el gobierno del estado invertirá fondos por 200,000 pesos, que en total serán destinados a la investigación arqueológica, la modernización del camino de acceso a la zona, el fomento al desarrollo eco-turístico, la capacitación y fomento a la calidad del servicio, el desarrollo de productos culturales, así como la conectividad e integración de corredores arqueológicos.
Debido a su ubicación a 82 kilómetros de Chetumal, capital del estado y a 40 kilómetros del Pueblo Mágico de Bacalar, se espera que Ichkabal contribuya a aumentar 20% la llegada de visitantes a la zona sur, que actualmente recibe 100 mil visitantes anuales.
La zona arqueológica posee gran riqueza natural, ya que se encuentra inmersa en la reserva forestal del ejido de Bacalar, lo que permite un alto grado de conservación. A esto se suma que la región tiene gran potencial para el senderismo, avistamiento de aves y desarrollo de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) Turísticas. (Con información de Sedetur)

Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.