San José, Costa Rica.- 72 empresas turísticas costarricenses obtuvieron la Certificación para la Sostenibilidad Turística, una norma impulsada por el Instituto Costarricense de Turismo y reconocida por la Organización Mundial de Turismo, con la cual se manifiesta voluntariamente el compromiso explícito con la sostenibilidad en sus operaciones, con estas suman casi 360 empresas que adquieren este título, tal como reseña el País.cr en su versión digital.
La CST es un programa que pretende la categorización y certificación de empresas turísticas de acuerdo con el grado en que su operación se aproxime a un modelo de sostenibilidad. Para esto se evalúan cuatro ámbitos fundamentales: Planta de servicio, Gestión del servicio, Cliente y Entorno socioeconómico.
Mauricio Ventura, Ministro de Turismo, destacó que la certificación «debe convertirse en una herramienta inclusiva, de mayor alcance que abarque toda la cadena de valor, desde las pequeñas empresas hasta las grandes corporaciones turísticas, para que así cumplamos con nuestra meta país, de contar con una actividad turística certificada bajo la sombrilla de la CST. De igual forma, aspiramos a ampliar dicha certificación a otras categorías en Costa Rica, para que así cubra no solo a los actores directos relacionados con turismo, sino también a los proveedores y los sectores productivos turísticos».
Entre las categorías de empresas turísticas con CST se encuentran establecimientos de hospedaje, rentadoras de vehículos, agencias tour operadoras, parques temáticos sostenibles, empresas gastronómicas sostenibles y tour operadores marino costeros.
Los reconocimientos fueron entregados por el ministro Ventura y la Comisión Nacional de Acreditación, liderada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y conformada por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), la Universidad de Costa Rica (UCR) el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Cámara Nacional de Ecoturismo (CANAECO).
Además, Ventura aseguró que el proceso de licitación para la renovación de la CST se encuentra en su etapa final, por lo que próximamente se iniciará con este importante paso, que permitirá contar con una norma moderna, ágil y acorde con las expectativas de la empresa privada y los requerimientos técnicos del ICT. (Con información de El País.cr y Turismo Sostenible.co.cr)
